En medio de la pugna ideológica entre las nuevas naciones independientes de América Latina con la madre patria, el genial poeta nicaragüense crea un vínculo intelectual profundo con un genio del Siglo de Oro español.
Rubén Darío
Frente al positivismo, que no necesitaba de la poesía, la obra del gran poeta nicaragüense emerge y se alza con la fuerza de una ética del idealismo.
Unión, para que cesen las tempestades; para que venga el tiempo de las verdades... Rubén Darío
Esta colección de poemas escritos durante su segunda estadía en San Salvador (1889-1890), muestran al artífice del movimiento modernista afirmando su voz poética en los paisajes del trópico y afinando su visión política con llamados a la unidad centroamericana.
En este sorprende diálogo poético en El Salvador de 1882, Rubén Darío y Román Mayorga Rivas, dos autores nicaragüenses, debaten las diferencias entre “el amor de los campos” (Darío) y el “el amor de los salones” (Mayorga Rivas).
La agonía y la muerte de Rubén Darío en dos detallados artículos de prensa publicados en San Salvador en 1916.