Un diálogo vibrante entre el gran historiador de Honduras radicado en México y el gran caricaturista salvadoreño.
Archivo de Categoría: Entrevista
Publicamos de nuevo esta entrevista, ya clásica, con el gran novelista nicaragüense realizada en el 2016, y que es tan actual hoy en día como entonces.
Una entrevista exhaustiva de Tomás Andreu al fotógrafo galardonado con el Premio Nacional de Cultura de El Salvador 2017.
Tomás Andréu crea un perfil intrigante, íntimo y reflexivo sobre la figura y el arte del fotógrafo salvadoreño Francisco Campos.
El compositor de la banda de pop-rock de Madrid, Vetusta Morla, ‘Grupo del Milenio’ según Rolling Stone, responde a las preguntas de un grupo de periodistas de Centroamérica.
En la última entrevista que concedió Francisco Ruiz Udiel —publicada en El Salvador menos de un mes antes de su muerte a los 33 años—, profundiza en ese acto de voluntad y fe que significa ser un poeta nicaragüense en estos tiempos.
El artista detrás de clásicos salvadoreños del cine como “La zona intertidal” y “Alejandro”, ofrece la entrevista más extensa y detallada que ha dado sobre su larga carrera.
En esta primera entrega, Escalón relata sus experiencias con los pioneros del cine en El Salvador: José David Calderón, Alejandro Cotto y Baltazar Polío.
Escalón rememora al poeta del cine salvadoreño, a su jazzista, a su cuentista: el solitario e impaciente Baltazar Polío.
Un cortometraje salvadoreño de ficción que rompió esquemas: un mensaje de denuncia por la represión contra los maestros contado con imágenes poéticas.
La paradoja del primer documental salvadoreño filmado en una zona guerrillera, es que, además, es el retrato íntimo de una antigua comunidad agraria.
El cine guerrillero alcanzó un momento de gloria cuando entre 1982 y 1983 El Salvador aportó dos documentales extraordinarios por su audacia y por sus aportes estéticos.
Desde filmaciones en Afganistán y Europa, hasta las ficciones y el cine experimental en Centroamérica, Escalón recuenta el trabajo de los últimos 25 años.
El cineasta salvadoreño reflexiona sobre el estado del cine salvadoreño y centroamericano en la actualidad. Guillermo Escalón Entrevista […]
Miroslava Rosales entrevista a Ricardo Lindo, en ocasión de la publicación del libro de poesía de éste último, “Bello amigo, atardece…”, en marzo de 2010.
Registro documental del Festival Internacional de Performance “Forma y Sustancia”, que se realizó entre el 6 y el 14 d.e febrero de 2015 en El Salvador.
Una reveladora compilación de los apuntes de Jorge Ávalos sobre Alfonso Kijadurías, basados en encuentros realizados entre 2003 y 2009, cuando el poeta recibió el Premio Nacional de Cultura.
¿Qué significa ser actriz en El Salvador? Con las respuestas de Lilibeth Rivas, la joven y galardonada actriz de Teatro Zebra, inicia esta serie especial de Jazz Miranda.
En esta entrevista al poeta salvadoreño Rolando Costa (1941), Fabricio Estrada logra desentrañar una reflexión profunda sobre la vida y la poesía, que acaso son la misma cosa, y sobre uno de los grandes libros de culto en la poesía contemporánea de la región.
En esta entrevista, el dramaturgo y director salvadoreño Jorge Ávalos nos habla sobre el proceso de llevar a escena “La canción de nuestros días”, una obra sobre la memoria y la historia, desde la óptica de tres hermanas del norte de Morazán antes de la guerra civil.