Y la materia sueña. Y el dios se aviva. Carlos Santos
Archivo de Categoría: Entre líneas
Del regreso del exilio al parto, esta reconocida escritora hondureña indaga sobre el significado de ser madre.
Un ágil e intenso cuento en el género negro ambientado en el trópico centroamericano, escrito al alimón por dos autores hondureños.
Escenas de la guerra, en las imágenes deslumbrantes de la voz decantada y precisa de un poeta salvadoreño residente en Canadá.
El último cuento escrito por este autor salvadoreño, muerto prematuramente.
El mejor exponente salvadoreño de la novela sociológica, fallecido prematuramente a los 41 años, comenta sus libros.
Un mosaico de la Nicaragua de 1982: entre la revolución y la contrarrevolución, la verdad y la propaganda sobre la iglesia, y la inevitable pérdida de la ingenuidad histórica.
Un cuento clásico de Nicaragua que es tanto un estudio de la esquizofrenia como una alegoría sobre la denegación de la realidad, que nos hace vivir “en otras naciones”.
La poesía en prosa de una joven adolescente, publicada en 1929, dio un impulso inesperado a la poesía del siglo XX de El Salvador.
A sus 17 años, esta poeta salvadoreña avanzó la causa por la poesía vanguardista con una colección de poemas en prosa enjoyados de imágenes.
Un breve monólogo escrito por una actriz salvadoreña de 17 años, en inglés y español.
Diario, crónica y reflexión apasionada sobre una lectura de vida: el “Ulises” de James Joyce. Por un poeta y artista gráfico salvadoreño.
Referente del cuento breve en la región, Enrique Jaramillo Levi nos ofrece estas muestras de sus juegos metaliterarios y sus ironías de la imaginación.
Tres cuentos breves sobre las trémulas fronteras del amor, entresacados de un libro de poesía escrito por una historiadora salvadoreña.
Entre el deseo de encajar y la realidad de sentirse diferente, un poema de amor y destierro, de una de las nuevas voces de la literatura salvadoreña.
En la minificción de este narrador nicaragüense siempre hay lugar para los grandes temas y para las emociones inmensas.
El poeta salvadoreño improvisa 12 poemas en una hora a partir de palabras y frases propuestas por sus amigos.
Una muestra de la poesía de la salvadoreña Lilian Serpas, de un raro lirismo conceptual, pero siempre imaginativa.
Un cuento y su origen, por una autora salvadoreña en busca de la historia y los mitos en torno a la mujer salvadoreña.
“Del retrato familiar de la niña y su padre muerto emerge lenta, pero tercamente, el retrato de esta nación.”