De una poeta salvadoreña que escribe en inglés, una oda a su país, de su libro “Matria” (2017), ganador del premio St. Lawrence.
Archivo de Categoría: Entre líneas
La relación entre política y cultura, como un autoretrato lúcido y delirante del acceso al poder, de un destacado ensayista y narrador nicaragüense.
Un análisis exhaustivo de un cuento clásico de Costa Rica: “Y vendimos la lluvia” de Carmen Naranjo.
Un cuento clásico de Costa Rica en clave satírica sobre la política del desarrollo económico en Centroamérica.
El discurso íntegro del gran novelista nicaragüense al recibir el Premio Cervantes 2018 —el cual dedica, conmovido, a la memoria de los 25 jóvenes asesinados en esos días por el régimen de Ortega— es un doble homenaje a Miguel de Cervantes y a Rubén Darío.
Una antropóloga maya-quiché recuenta los crímenes del dictador Ríos Montt, fallecido el 1 de abril de 2018, y señala el camino al futuro.
La geografía urbana de San Salvador y su lenguaje coloquial, captados en este curioso retrato de un niño obsesionado con los ritos satánicos.
Un examen de la novela más oscura de Virginia Woolf, que se manifiesta como una defensa de la vida contra la muerte.
En 1931 el gran escritor salvadoreño abordó la espinoza cuestión sobre la diferencia entre el sexo y lo que ahora llamamos “género”, en este ensayo, tan iluminador como divertido.
Una muestra de la diversidad temática, la belleza verbal y la técnica impecable de una de las grandes poetas de latinoamérica en el siglo XX, la salvadoreña Claudia Lars.
La influencia de los clásicos y el pensamiento marxista se unen en el lirismo intelectual de esta autora salvadoreña.
Una de las primeras poetas salvadoreñas que expresó preocupaciones políticas y sociales en su poesía, empática y dulce.
Olvidada después de su suicidio en San José, en 1961, la poeta salvadoreña perseguida por las autoridades de Costa Rica, inició su carrera literaria con esta prosa poética.
Un análisis exhaustivo de una expresión reciente de la violencia simbólica contra las mujeres en El Salvador.
Imaginación verbal, perspectiva crítica e inteligencia lírica se hacen evidentes en esta breve introducción a la vasta obra poética de un clásico moderno de El Salvador.
Una muestra del arte impecable y universal de la poeta salvadoreña, ganadora del Premio Mundial de Poesía Mística “Fernando Rielo” 2017.
Un ensayo que explora cómo la gran escritora centroamericana introduce en su novela un concepto de maternidad que rompe con el esquema narrativo patriarcal.
La partida de nacimiento de Claribel Alegría a la literatura la firmó este insigne filósofo mexicano, al escribir el prólogo de “Anillo de silencio” .
Estos son los primeros poemas publicados por Claribel Alegría, escritos entre sus 16 y sus 17 años.
De manera casi accidental, esta célebre poeta hondureña llega al cuento por medio de la poesía.