Una tesis sobre cómo los poetas aprenden su oficio.
Archivo de Categoría: Entre líneas
Poemas de palabra tersa, de un escritor recordado por su generosa y amplísima labor como editor de EDUCA, en Costa Rica.
Una estampa sobre un niño que descubre un suceso fantástico en sus observaciones de la realidad, de la pluma de un notable poeta salvadoreño.
Una instantánea urbana nos guía hacia ese encuentro poético con una verdad universal.
Versos de clara filiación feminista, de una poeta y activista salvadoreña.
Un ensayo biográfico sobre Josefina Peñate y Hernández, la primera narradora “feminista” de Centroamérica.
Exquisitos poemas en prosa de una de las primeras escritoras feministas de El Salvador.
Una carta erótica escrita en código, imitando un estilo antiguo, por una de las primeras escritoras feministas de El Salvador.
Un sentido homenaje del poeta salvadoreño Ricardo Lindo (1947-2016) a su maestro, el poeta chileno Juan Guzmán Cruchaga (1895-1979).
Sobre el trágico fracaso de los artistas salvadoreños durante el período romántico.
Poesía de imágenes encarnadas y desgarradas, de un poeta salvadoreño de la última promoción.
Presentamos a una de las voces más interesantes de la nueva poesía de los Estados Unidos, un poeta de origen vietnamita.
El enigma de un encuentro con el deseo en esas “intersecciones con destinos opuestos”.
Un periodista y poeta salvadoreño nos dejó de forma inesperada y prematura a los 39 años. Nos queda su palabra.
De cómo el primer gran poeta político de El Salvador fue también el más inocente y frágil, en un ensayo del autor de “Un día en la vida”.
Cuando la ciudad es un espacio colmado de historia y terror, sólo la palabra nos da sosiego, en la obra de este incisivo poeta salvadoreño.
Una selección de poemas del gran escritor hondureño, a quien Miguel Ángel Asturias llamó el más grande poeta modernista después de Rubén Darío.
El ideario del poeta social de El Salvador por excelencia, rescatado de entre sus artículos periodísticos.
Seis momentos cuando la poesía del escritor salvadoreño Oswaldo Escobar Velado (1919-1961) fue perfecta.
El primer poema sobre el fenómeno de las pandillas aparece en una colección de canciones populares escritas por este poeta salvadoreño en su adolescencia.