Un hermoso poema del famoso inglés del período romántico, en la traducción clásica de un poeta salvadoreño.
Autor: La Zebra
El arte de salir corriendo en caso de un terremoto… (según el gran ensayista salvadoreño).
Una reflexión profunda sobre la nueva película de Pablo Larraín: una mirada íntima al mito en torno a Diana, la princesa traicionada.
A la creatividad artística le corresponde un lugar central en los tiempos venideros.
Una interpretación simbólica de la Navidad por el famoso cuentista salvadoreño, desde la perspectiva de la teosofía, pero también de la alquimia.
Tres minificciones de principios del siglo XX, escritas por una una poeta salvadoreña.
Un texto inédito del novelista salvadoreño sobre el líder comunista durante los años de su persecución en El Salvador, en 1930.
En homenaje a la memoria de Rubem Fonseca, un cuento brillante y mordaz de la colección del mismo título.
La experiencia del holocausto en un impactante poema.
Una reseña de la película de Jim Jarmusch sobre un poeta marginal.
El poema sobre un perro de la calle, ejemplo sin par de empatía con los despreciados.
Un capítulo de la famosa novela picaresca salvadoreña sobre un perro de la calle, “Andanzas y malandanzas”.
Una rara muestra de poesía kurda en español.
Una nueva apreciación de la novela de Vladimir Nabokov, una de las más controversiales de la historia.
El escritor salvadoreño Ricardo Lindo (1947-2016) en los recuerdos de su hermana.
Tres estampas memorables del poeta y articulista salvadoreño, que destacan por el vigor de sus descripciones.
La gran poeta argentina sólo tenía 18 años cuando escribió este cuento, entresacado de sus diarios.
Una fotógrafa italiana radicada en Barcelona, entra en un diálogo creativo con la artista Charlotte Nordgren Sewell.
Los textos que acompañan el proyecto BEARmOTHER, de una artista que explora la relación entre los cuentos de hadas y la construcción social de la otredad.
Una artista crea una compleja e iluminadora constelación de obras en torno al oso de peluche.