¿Cómo pensar la novela, la literatura y la imaginación en un mundo intolerante? Un narrador panameño responde.
Archivo de Categoría: Opinión
¿Por qué es importante abordar el tema del medioambiente desde el arte? Porque la voluntad creativa requiere una toma de conciencia del mundo en que vivimos, y esto implica prestar atención a la crisis planetaria del cambio climático.
La actriz de cine Guatemalteca, conocida por “Ixcanul” y “La llorona”, responde a críticas por sus vestuarios mayas en eventos internacionales.
Un empresario salvadoreño que sí invierte en criptomonedas, hace un balance sobre la introducción del Bitcoin a El Salvador.
El cantautor panameño reflexiona sobre las protestas y la represión en Colombia.
Más de 50 firmantes piden a las autoridades guatemaltecas que retiren cargos penales contra periodista maya k’iche’.
Una carta del poeta y narrador Gustavo Campos nos habla de la “honestidad y crudeza” en su obra, y de cómo la ocultaba bajo la máscara del optimismo.
Una reflexión sobre el estado del artista en una época de asfixia del espíritu, realizada a partir de la muerte del poeta y narrador Gustavo Campos (1984-2021).
Después de que el presidente de El Salvador llamara el Acuerdo de Paz que inauguró el período actual de democracia una “farsa”, los protagonistas de ese suceso, así como historiadores y académicos le responden.
Una artista salvadoreña radicada en Barcelona reflexiona sobre la relación con su hija.
La “carta respetuosa” de un académico al presidente de la República de El Salvador, después de que este último insultara al primero por responder a la pandemia con saber científico.
Tras el despido injustificado de médicos en Nicaragua que solicitaron protección ante la pandemia, escritores e intelectuales de todo el mundo se unen para solicitar su reintegro.
Una respuesta, desde la experiencia personal, a la declaración del presidente de El Salvador de que la violencia hacia la mujer ha disminuido, pese a que las datos dicen lo contrario.
El cineasta salvadoreño-cubano reflexiona sobre la censura del documental cubano “Sueños al pairo”, que retrata la vida, la obra y la persecución del trovador cubano Mike Porcel, co-fundador y director del grupo Síntesis.
Una reflexión sobre el estado de la opinión pública en el tiempo de las redes sociales y de la manipulación emocional.
La literatura creativa se ocupa de la violencia contra la mujer en esta antología de textos panameños que explora las más diversas perspectivas.
El intelectual no puede abandonar su rol como estudiante de la historia, pero tampoco puede abandonar a los que forjan la historia desde las calles.
Una reflexión sobre “Roma”, la nueva película de Alfonso Cuarón, y “las muchachas”, las empleadas domésticas de Latinoamérica.
Temas de identidad e igualdad sexual se han tomado el teatro contemporáneo, pero ¿por qué estas obras se obsesionan con la fisiología genital más que con el debate de fondo?
¿Por qué el teatro continúa siendo un arte idóneo para un país en desarrollo?