Sobre el trágico fracaso de los artistas salvadoreños durante el período romántico.
Autor: La Zebra
Poesía de imágenes encarnadas y desgarradas, de un poeta salvadoreño de la última promoción.
Presentamos a una de las voces más interesantes de la nueva poesía de los Estados Unidos, un poeta de origen vietnamita.
Claves para interpretar “Tirana memoria” (2009), la novela histórica del reconocido escritor salvadoreño.
El enigma de un encuentro con el deseo en esas “intersecciones con destinos opuestos”.
Un periodista y poeta salvadoreño nos dejó de forma inesperada y prematura a los 39 años. Nos queda su palabra.
De cómo el primer gran poeta político de El Salvador fue también el más inocente y frágil, en un ensayo del autor de “Un día en la vida”.
Cuando la ciudad es un espacio colmado de historia y terror, sólo la palabra nos da sosiego, en la obra de este incisivo poeta salvadoreño.
Un acercamiento a la novela “El pescador de sirenas” de Oscar Estrada (Honduras, 1974), sobre el gran poeta modernista Juan Ramón Molina.
Una selección de poemas del gran escritor hondureño, a quien Miguel Ángel Asturias llamó el más grande poeta modernista después de Rubén Darío.
La primera reseña del clásico libro “Cuentos de barro” de Salarrué fue escrita por la escritora chilena Gabriela Mistral, premio Nobel 1945.
El ideario del poeta social de El Salvador por excelencia, rescatado de entre sus artículos periodísticos.
Seis momentos cuando la poesía del escritor salvadoreño Oswaldo Escobar Velado (1919-1961) fue perfecta.
El primer poema sobre el fenómeno de las pandillas aparece en una colección de canciones populares escritas por este poeta salvadoreño en su adolescencia.
El horror de la guerra de Serbia en la obra de este poeta, uno de los más oscuros del siglo XX.
Una rara crónica personal de un poeta y periodista cultural salvadoreño, escrita durante su estadía en México.
El testimonio de una lección de humanidad esencial que un hombre de teatro aprendió del feminismo.
Una lectura sobre la utopía en la novela de la escritora nicaragüense Gioconda Belli como legado desde la posmodernidad.
Diez novelas clásicas que pueden cambiar tu perspectiva de la vida y del mundo.
Una reflexión sobre el estado de la opinión pública en el tiempo de las redes sociales y de la manipulación emocional.