Luis Enrique Mejía Godoy: “Quedate en casa” (poesía)
Un poema escrito y leído por el gran cantautor nicaragüense, para inspirar a la gente a cuidarse durante la pandemia del coronavirus.
Un poema escrito y leído por el gran cantautor nicaragüense, para inspirar a la gente a cuidarse durante la pandemia del coronavirus.
El famoso mural del artista salvadoreño Fernando Llort, “Armonía de mi pueblo”, destruido por la iglesia salvadoreña, es reconstruido a través del arte de videomapping.
Tres talentos salvadoreños se suman para crear este video único, minimalista en la forma, profundo en su contenido.
Las actrices Alicia Chong, Lilibeth Rivas, Ana Ruth Aragón y Mayté Martí comparten impresiones sobre sus personajes y los temas de Lienzo en blanco, una mini-serie de ficción producida en El Salvador.
Con el documental “Alejandro” (1994), el cineasta salvadoreño Guillermo Escalón hace un retrato memorable de otro pionero del cine salvadoreño: Alejandro Cotto (1927-2015).
Un mensaje del escritor salvadoreño Ricardo Lindo (1947-2016) a los diputados de la Asamblea Legislativa de El Salvador.
La Canción de nuestros días de Teatro Zebra: “Conmovedora”, “divertida”, “tierna” y “bellísima”…
La popular canción folclórica salvadoreña, compuesta por Pancho Lara, en dos magníficas interpretaciones en jazz del saxofonista Víctor Tomasino. La primera para solo de saxofón, la segunda en un arreglo con banda de jazz.
La más conocida poeta náhuat de El Salvador (lo que equivale a una invisibilidad con nombre), la nantzin Paula López, de Witzapan (Santo Domingo de Guzmán, Sonsonate), falleció el 15 de abril de 2016. En este video canta uno de sus más bellos poemas, escrito en memoria de su madre.
Archivo de Teatro Zebra: reportaje de Diario El Mundo publicado el 22 de julio de 2015.
Archivo de Teatro Zebra: reportaje publicado en El Diario de Hoy el 16 de julio de 2015.
Video de un vals del músico nicaragüense José de la Cruz Mena.
Reportaje de televisión sobre la entrega del Premio Ovación 2014 al grupo Teatro Zebra.