Con el documental «Alejandro» (1994), el cineasta salvadoreño Guillermo Escalón hace un retrato memorable de otro pionero del cine salvadoreño: Alejandro Cotto (1927-2015).
Guillermo Escalón
La Zebra | #13 | Enero 1, 2017
Alejandro
Sueños y realidades de un pionero del cine salvadoreño
Solamente pensar en hacer cine en El Salvador es poco menos que un disparate… Sin embargo…
Alejandro Cotto
El documental Alejandro de Guillermo Escalón, basado en la vida y obra del cineasta Alejandro Cotto, se vio muy poco en El Salvador luego de su estreno en 1996. Ahora, gracias a la autorización de su autor y las nuevas tecnologías, La Zebra pone en línea una obra que antologías especializadas en cine latinoamericano recogen como la primera obra cinematográfica de la posguerra salvadoreña.
- Género: Ficción documental, El Salvador, 1994
- Formato y duración: Cine 16 mm – Color – 110 minutos
- Productores: Producciones Ilimitadas El Salvador y B’Alba Productions, Quebec, Canada
- Fotografía: Guillermo Escalón y Roberto Cameros
- Sonido: Manuel Sorto
- Montaje: Marc Delassaussé
- Producción Ejecutiva: Mary Ellen Davis
- Realización / Dirección: Guillermo Escalón
- Intérprete: Alejandro Cotto
TODA LA SERIE
Introducción
Guillermo Escalón, entre el mito y la realidad del cine salvadoreño
I.Antes de la guerra
I.1 Antes de la guerra – Los pioneros del cine en El Salvador
I.2 Baltazar, el impaciente – Una memoria de Guillermo Escalón
I.3 La zona intertidal – Una gema del cine de ficción
II. El cine de guerra
II.1 La decisión de vencer – El colectivo Cero a la Izquierda
II.2. Un arte de audacia – Cine guerrillero del Sistema Venceremos
III. Cine de posguerra
III.1 Música visual – proyectos personales y fotografía
III.2 La nueva generación – cine centroamericano
Alejandro – la película, una “ficción documental”
Guillermo Escalón: Alejandro – película completa
Ricardo Lindo: Alejandro, documental de una ficción verdadera