Por su intrínseco valor literario, compartimos un texto concebido para ser acompañado por las ilustraciones de Frida Larios, de una narradora salvadoreña residente en Guatemala.
Vanessa Núñez Handal
Ilustraciones de Frida Larios
La Zebra | #22 | Octubre 1, 2017
I. Introducción
Anthony Frederick Ward
Debajo del Árbol de Cacao, Murciélago, Luciérnaga, Pavo, Mono, Perro, Jaguar, Sapo, Serpiente y Pez, se hacen oír.
En las laderas de las montañas iluminadas por el sol, desde dentro de la oscuridad murmurante del bosque, rompiendo las aguas calmas de los lagos, Animales Interiores se revelan ante nosotros aquí a través de la palabra de vanessa Núñez Handal y de la imagen de Frida Larios, viviendo de nuevo en las páginas no de un libro sino de un códice.
Iluminados desde el profundo amor y comprensión de la cultura maya de las autoras de estos nueve encantamientos mágicos, tendiendo puentes que unen naturaleza eterna con nuestra ancestral humanidad, los Animales Interiores hablan suavemente con nosotros.
II. Animales Interiores
Vanessa Núñez Handal
El árbol de cacao
Anterior a las historias, el mundo y el Dios
que habría de reinar sobre los montes y valles,
existía el cacao.
Con el maíz formaron la carne de los hombres
y con el cacao hicieron su sangre.
También los dioses bebieron sus mazorcas
tostadas y molidas
también de él se alimentaron
los reyes y guerreros.
Murciélagos verdes aromatizados con miel silvestre,
jugo dulce y vainilla.
El Xocolatl fue alimento, medicina,
moneda, joya en la tierra,
canal entre el cielo y el infierno
espuma de sangre
dios de sacrificios animales en abril
hermana mujer del maíz
regalo que los creadores dieron a los hombres
para aliviar su cansancio
y alimentarlos después
de la muerte.
Luciérnaga
La luciérnaga no es insecto,
aunque la aplasten
o le arranquen sus alas.
Es una estrella
que bajó a la tierra y se quedó,
para indicar dónde yacen
los muertos.
Murciélagos
Mientras otros miran el mundo al derecho,
él lo mira al revés y en los oscuro.
No tiene ojos y conoce el camino.
Su casa es la boca que abren las cuevas
para resguardarlo del día.
Su día es noche y con la luz duerme.
Por eso vuela sobre nuestros sueños.
Pavo
Con sus débiles alas extendidas,
da vueltas. Su peso
lo empuja a la tierra. Canta,
con su voz de graznido,
mientras picotea bichos
que serán bocadillos.
Su plumaje abundante y brilloso
es un traje de luto
que le recuerda que un día,
con el cogote herido,
él también será alimento y entraña.
Pez
Hoja que cruza el agua y se baña
en los ríos y mares.
Como un relámpago pequeño
se escapa a la vista,
volando en los ríos, empujando
a las cataratas para que formen pozas.
Cuando el agua aquieta,
es la risa de los lagos.
Sapo
Corteza de árbol que canta en los ríos.
Lo mismo que en la tierra
como en el agua, hace llorar los cielos
y cantar las cataratas. Por las noches,
canta a la luna. Se la quiere tragar.
Serpiente
Silba, aunque es muda.
Muda porque
en su boca el veneno
rompe hasta las piedras.
Veneno que sirve para mudar a los hombres
del mundo y a veces a sí misma.
Se cambia de ropa entre las piedras
y busca el agua
cuando se cansa de ser tierra.
Mono
Compadre de los árboles
de ramas altas,
cuyas hojas usa como alas.
Su cola es una mano
que toca el mundo.
Por eso éste es más suyo
que de nadie.
Desde lo alto, rascándose la cabeza,
lo contempla con risitas y burlas.
Perro
Son los latidos que escapan a la tierra.
Ellos saben cuándo va a moverse.
Miran cosas a través de la noche fría
y advierten al andante de peligros.
Su nariz conoce el camino
y su boca aúlla a la luna.
Entonces, hasta el aire siente miedo.
Jaguar
A veces el jaguar ruge.
Entonces los barrancos y montañas
se llenan con su voz.
La tinta con que se viste de día,
escribe los versos que platican con el sol.
III. Publicaciones originales
Frida Larios
Haz clic en las imágenes para visualizar los “códices” en la versión impresa original.
Animales Interiores
Texto de Vanessa Núñez Handal
Diseño e ilustraciones de Frida Larios
Introducción y versión en inglés de A. F. Ward
Escriba: Carla Paola Torres
Co-diseñadora: Michele Müller
Impreso con el apoyo de Cooperación Española
VANESSA NÚÑEZ HANDAL (El Salvador, 1973). Narradora salvadoreña. Ejerció como abogada en San Salvador hasta el 2002. Estudió una maestría en ciencia política y, posteriormente, en literatura. Actualmente se desempeña como tallerista de escritura creativa, editora y catedrática de las Universidades del Valle de Guatemala y Rafael Landívar. Ha sido ponente invitada de la Universidad de Liverpool, Inglaterra, del Instituto Latinoamericana de Viena Austria, de la Universidad Marroquín de Guatemala y de la Universidad de Guadalajara, México. También participó en el programa para artistas de la Residencia Casamarles, Barcelona, España. Ha publicado cuentos en revistas de España, Colombia, El Salvador, Guatemala y México. Ha publicado las novelas: Los locos mueren de viejos (F&G Editores, Guatemala, 2008); Dios tenía miedo (F&G Editores, Guatemala, 2011). En 2015 reunió sus cuentos en Espejos (Uruk Editores, Costa Rica).
FRIDA LARIOS. Artista de El Salvador. Se ha inmerso en la educación de niños, jóvenes y diseñadores desde el año 2000. La intención de su investigación, práctica y activismo tipográfico-cultural es diseñar un puente entre las mitografías ancestrales y su comprensión contemporánea. Larios es embajadora para América de la International Indigenous Design Network (INDIGO), un programa del International Council of Design en Montreal, Canada, y es profesora adjunta en la University of the District of Columbia en Washington, DC. Larios tiene una maestría en diseño de comunicación de Central Saint Martins College of Art and Design, University of the Arts London. Más información en los siguientes sitios de internet: Your Interior Animal & Frida Larios.