El escritor salvadoreño Ricardo Lindo (1947-2016) en los recuerdos de su hermana.
Ricardo Lindo
Un sentido homenaje del poeta salvadoreño Ricardo Lindo (1947-2016) a su maestro, el poeta chileno Juan Guzmán Cruchaga (1895-1979).
Un recuerdo y una reflexión sobre los orígenes literarios y temperamentales del poeta René E. Rodas (1962-2018), y su generación.
¿Por qué el teatro continúa siendo un arte idóneo para un país en desarrollo?
Mito y realidad se mezclan y confunden en este retrato documental de una figura legendaria del cine salvadoreño.
“Así como un alfarero ama la arcilla, el poeta, me enseñó Ricardo Lindo, tiene que amar las palabras. Esto es lo que salva al escritor de la desesperanza en un país como El Salvador, un país enemigo de la memoria y la cultura.”
Una literatura oculta acecha en toda cosa, un lenguaje secreto que nos remonta al origen del cosmos, quizás a una era anterior al origen de Dios, el Increado. Ricardo Lindo
Tras el fallecimiento del gran escritor salvadoreño Ricardo Lindo no han faltado los homenajes, pero, ¿qué tan preparados estamos para valorar su obra y para gestionar su legado artístico e histórico?
Un perfil del reconocido escritor salvadoreño, escrito en noviembre de 2003, justo antes de la publicación de su poema “Injurias”, que significaría una nueva etapa en su carrera literaria.
Ricardo Lindo: «Un minuto de palabras» (video)
Un mensaje del escritor salvadoreño Ricardo Lindo (1947-2016) a los diputados de la Asamblea Legislativa de El Salvador.
Miroslava Rosales entrevista a Ricardo Lindo, en ocasión de la publicación del libro de poesía de éste último, “Bello amigo, atardece…”, en marzo de 2010.
Una muestra de la brillante minificción del escritor salvadoreño Ricardo Lindo, imaginativa, humorística y, a menudo, surreal.
Una selección de la poesía lírica de Ricardo Lindo, que trataba con visión histórica y cósmica lo pequeño, lo simple y lo bello de la vida.
El primer poema que habla de manera explícita de lo que significa ser gay en El Salvador, se publicó en mayo de 2004.
Las “Injurias” de Ricardo Lindo resonaron transgrediendo un silencio de años en su presentación en La Luna en mayo de 2004.
Una reseña crítica del más reciente poemario de Ricardo Lindo, “Bello amigo, atardece…”
Un reencuentro con el primer libro de poesía publicado por Ricardo Lindo en 1981, “Jardines”.
Una reflexión sobre Ricardo Lindo como poeta “esencial”, filosófico y místico, pero terrenal a un mismo tiempo, a partir de su libro “El Señor de la Casa del Tiempo” (1988).
La primera reseña crítica, publicada en 1997, de la obra maestra de Ricardo Lindo, la novela histórica y fantástica Tierra (1996).
La primera reseña crítica internacional de la obra maestra de Ricardo Lindo, la novela histórica y fantástica Tierra (1996).