El primer ejemplo conocido de micro-teatro publicado en Centroamérica, en 1885.
Joaquín Aragón
Introducción de Jorge Ávalos
La Zebra | #8 | Agosto 1, 2016
I. Introducción
Jorge Ávalos
Una curiosidad del siglo XIX, Es preciso matar es un juguete literario del poeta salvadoreño Joaquín Aragón (1863-1911), una pieza brevísima de teatro diseñada para ser representada en fiestas de salón y sin más escenario que la sala de una casa. Solemne y melodramática, la obra ejemplifica el gusto de la época por el drama pasional, el cual involucra el adulterio y sus consecuencias violentas como línea narrativa, pero Aragón usa el cliché del final trágico para introducir un sorpresivo giro metafísico. El autor tenía 20 años cuando la escribió y apareció publicada en el periódico La Regeneración en 1885, del cual él era el editor. En sólo doce versos, Es preciso no matar es el primer ejemplo conocido de micro-teatro en la historia literaria de El Salvador y de Centroamérica.
II. Obra de teatro
Joaquín Aragón
Es preciso matar
Un drama en doce versos
PERSONAJES
Ella
Él
Una voz
Acto 1
ELLA
Mi esposo nada sabe y, sin embargo,
la vista bajo y tiemblo en su presencia…
ÉL
¡Oh!, me llama su amigo; y cuando me habla
en el cuerpo la sangre se me hiela.
Acto 2
ELLA
¡Todo se descubrió!… ¡Perdidos somos!
ÉL
Estando yo a tu lado, nada temas.
ELLA
¡Por piedad, por piedad, no le hagas daño!
ÉL
Te comprendo, eso corre de mi cuenta.
Acto 3
ÉL
(Envainando un puñal ensangrentado)
Se oponía a mi dicha… lo he matado…
(Volviéndose a ella)
En paz gocemos, nadie nos inquieta…
UNA VOZ
Para vivir en paz después del crimen
es preciso matar a la conciencia.