Un soneto a la memoria de René E. Rodas y otro que refleja el impacto que tuvo en la autora la noticia de su muerte.
Carmen González Huguet
Arte de Carlos M. Barrios
La Zebra | # 36 | Diciembre 1, 2018
Yo ya completé mi trío de ases de cariños muertos en este mes. Ojalá no se me vaya a hacer póker. Qué tristeza. Anoche no pude dormir, pensando en la Bestia Peluda, como me gustaba llamarlo, y a él le hacía gracia. Y ni siquiera tuve el consuelo de echarme un trago a su salud (qué ironía), pues soy diabética. Que haya alcanzado la paz que nunca tuvo en vida. Te extraño, Tigre.
[Nota de la autora]
12.
Para René Rodas
Alguien que entre violines me esperaba,
joven la voz, el párpado estragado
al beso de la luz, volvió cansado
a la heredad que el viento desolaba,
abuelo el pensamiento, no aguardaba
más que cumplir el tránsito acordado,
instante entre sonidos congelado,
aliento que al olvido menoscaba.
Nada pudo vencerte, fuego o hielo,
ni someter tu sílaba insumisa,
ni encadenarte a este cautivo suelo.
¿Cómo asir tu aletear, ave remisa,
que no ataste tu canto ni tu vuelo
a la seguridad de una cornisa?
40.
¿Por qué no yazgo en la ceniza fría
y de este modo al aire ya no afrento
con los reproches con que hiero al viento
y que me alejan toda compañía?
¿Por qué no me marché cuando aún tenía
las fuerzas, la esperanza y el aliento
para enfrentar la lucha y el tormento
que me azuzaban su feroz jauría?
Mal hice en prolongar esta tortura,
en alargar esta alevosa suerte
que ahondan el pesar y la amargura.
Sólo espero que el golpe rudo acierte
en el centro del pecho, en la segura
hora en que he de nacer para la muerte.
Bitácora, 2010.
CARMEN GONZÁLEZ HUGUET (El Salvador, 1958). Poeta, narradora y catedrática. Estudió en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas donde obtuvo el título de profesora en Educación Media (y 1991) y licenciada en Letras (1992). Fue Directora de Publicaciones e Impresos del Consejo Nacional para la Cultura y el Arte de El Salvador (1994-1996). Ha trabajado como catedrática durante tres décadas en varias instituciones de prestigio, incluyendo la Universidad Dr. José Matías Delgado y la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA). Su obra publicada comprende los poemarios: Las sombras y la luz (1987); Mar inútil(1994); Testimonio (1994); Palabra de diosa (Premio Centroamericano de Literatura Rogelio Sinán de Poesía, Panamá, 2005; San Salvador, 2010); Glosas (San Salvador, 2009); Bitácora (Quetzaltenango, 2010); y Placeres(Managua, 2010). Su obra narrativa incluye: Mujeres(cuento, ganador del II Certamen Centroamericano de Literatura Femenina, 1997); El rostro en el espejo (novela corta, 2005, 2011); Jimmy Hendrix toca mientras cae la lluvia (narrativa 2004, 2012); y Pentagrama (novela, 2015). Como investigadora realizó la edición crítica de los dos tomos de Poesía completa de Claudia Lars (1999) y escribe un ensayo histórico sobre las mujeres escritoras de El Salvador. En diciembre de 2017 fue galardonada con el Premio Mundial Fernando Rielo de Poesía Mística.