Un extraño cuento de amor, del dramaturgo y narrador salvadoreño, sobre un adolescente y la fantástica mujer de sus sueños.
Autor: La Zebra
Un cuento romántico de zombis escrito por la hija de una salvadoreña inmigrante en los Estados Unidos.
Un libro espiritual se convierte en el instrumento de un encuentro inesperado y trascendental entre un poeta y un extraño.
Miguel Ángel Espino escribió la mejor poesía erótica durante la primera mitad del siglo XX en El Salvador, y en un libro sin igual. Pero… ¿por qué nadie lo recuerda así?
La poeta salvadoreña Rebeca Henríquez dilucida sobre los tres factores que podrían encauzar al creador hacia la escritura de una poesía tan auténtica como ineludible.
Una reflexión desde la memoria y la práctica sobre la necesidad de integrar la visión pura de la niñez en el teatro.
Un jurado (entre cuyos componentes se encontraban los poetas Antonio Colinas y Pere Gimferrer) otorgó a El disparo: […]
Una reseña crítica del “Segundo índice antológico de la poesía salvadoreña”, editado por Vladimir Amaya y publicado por la editorial Kalina en 2014.
Roxana Sandoval: “La canción de nuestros días” en el Teatro Poma (nota)
Archivo de Teatro Zebra: reportaje de Diario El Mundo publicado el 22 de julio de 2015.
Stanley Luna: “El grupo Zebra debuta en el Teatro Poma” (crónica/video)
Archivo de Teatro Zebra: reportaje publicado en El Diario de Hoy el 16 de julio de 2015.
Especial: El indígena en la encrucijada de la modernidad. Cuento, poesía, crónicas culturales, ensayos y más. Desde América, la Central.
No se miente ante la muerte. Roberto Carlos Pérez
La revista La Zebra evalúa su camino y su potencial hacia el futuro.
Un cuento biográfico sobre el gran compositor nicaragüense José de la Cruz Mena.
José de la Cruz: “Ruinas” (música)
Video de un vals del músico nicaragüense José de la Cruz Mena.
Un cuento breve de uno de los más notables narradores contemporáneos de El Salvador.
Jorge Ávalos: “Yo soy Charlie Hebdo: cuatro artistas de El Salvador responden” (caricaturas)
En conmemoración de las víctimas del atentado criminal contra la revista satírica francesa Charlie Hebdo, ocurrido el 7 de enero de 2015 en París, reunimos los cartones y las opiniones de cuatro caricaturistas salvadoreños.
Un poema erótico de la salvadoreña Liliam Jiménez, escrito en la década de 1950, y considerado un clásico.
Un olvidado poeta salvadoreño de origen indígena, precursor de una corriente de poesía política —antipoética, provocadora y disidente—, que se convertiría en tendencia medio siglo después.
El mito fundacional de los pueblos Kakawiras, Morazán, El Salvador.