El poema como instante privilegiado para la reflexión y el aprendizaje de vida.
Mario Zetino
Arte de Carlos Cañas
La Zebra | # 79 | Julio 18, 2022
Todo
’Cause we are this
And also the other
Open your eyes to this este es el mundo
De hoy: hemos dejado
De pensar la realidad plana o lineal o en blanco y negro
Porque la vida, comenzando por la vida que somos
Comenzando por las células que nos tejen; la vida
Siempre ha sido un tejido de todos los colores
Un tejido de hilos del largo de las galaxias
Y más largos aún. La vida siempre
Ha sido tan distinta de lo que habíamos pensado
Mira por ejemplo a Lynn Margulis, esa bióloga inglesa
Que nos mostró que la evolución sucede
No por competición
Sino por cooperación
’Cause we
Somos danzas canciones somos árboles
De raíces y ramas entrecruzadas
Nosotros
This all this whole this everything
This
Cada cosa
Este rostro que te cruzas por la calle
Es todos los rostros y el tuyo
Porque el mundo de hoy es el Cosmos
Y tú
Eres todas las cosas
Todos
Julio 2018
Jeanne Barret
En el 280 aniversario del
nacimiento de la naturalista
A los 26 años te fuiste, disfrazada de hombre
—porque en aquel entonces no tuviste otra opción—,
en un barco que iba a darle
la vuelta al mundo.
Tuviste un valor y un atrevimiento extraordinarios;
descubriste y bautizaste plantas preciosas, fascinantes,
y viste cosas que muy pocos ojos
habían visto hasta entonces.
Te admiro por tu espíritu, Jeanne Barret, por lanzarte
en pos de tu sueño y hasta el límite
de tu experiencia,
hasta la frontera
de algo que deseabas vivir
con un anhelo que te llenaba.
Esto, así lo entiendo yo,
es nuestro impulso humano universal.
Y si bien no todos podemos apostar
por darle la vuelta al mundo,
sí podemos
y sí
debemos intentar
la esencia de tu viaje:
atrever
desafiar
persistir
saber qué es lo que hay
si cruzamos el horizonte
de quienes somos.
27 de julio de 2020
Memento o instapoema
Memento vivere
La vida verdadera es tan secreta…
El auténtico centro de los días
no pertenece a las fotografías;
siempre huirá: relámpago, saeta.
Por más amor y famas que prometan
la perpetua pantalla y sus porfías,
sólo nosotros, al final del día,
seguimos siendo. Horizontes, metas,
glorias, reales o imaginadas;
el corazón, que no puede engañarse
(¡ni electrónicamente replicarse!),
pone a un lado, y deja iluminadas
sólo las cosas esenciales. ¿Cuáles?
Esas que el corazón sin cesar habla;
charla que rehuimos y no entabla,
cuando luces reales y virtuales
se apagan. ¿Oyes? Siempre quiere hablarte.
Tan secreta es la vida verdadera
que si alguna ocasión la ves afuera,
es sólo en el prodigio de las artes
o sólo en las palabras más sinceras.
La vida verdadera es un tesoro
que no vemos, por ver los falsos oros.
Y si ahora publico este poema
en mis redes sociales, es que quiero
decir aquí: lo que es más verdadero
tan sólo es nuestro. Su misterio quema.
Agosto 2021
Encrucijada
Caen los días de este mundo,
caen y todo es tan difícil,
hasta el amor, de sí tan arduo.
Ahora es laberinto de paredes de niebla.
Tras de la opaca mascarilla,
qué duro no saber el rostro;
pero más duro, ya terrible,
es cómo caen puertas, puentes
del pensamiento y del corazón:
cómo los borra en el relámpago
—en el disparo de su luz—
cada pantalla, omnipresente;
y cada vez sabemos menos
cómo poder estar con otro.
Ya sea el viaje de una vida
o una breve experiencia,
el amor cada día es más difícil.
No habitamos el corazón.
Febrero 2022
Tokio
Guardarás tus recuerdos muchos años
muchas vidas incluso
sin saber que los llevas
talismanes
en el bolsillo
del más profundo viaje
hasta que una mañana
en el alba de un milenio
te pares en la puerta
de un templo minúsculo
de una ciudad lejanísima
bajo la llovizna
Edo
esas viejas calles
donde alguna vez
quizás luchamos
y quizás morimos
Torii
pero este día
estoy en el umbral
detrás de mí
la sombra
delante
lo sagrado
Shimenawa
la suave
promesa de que el Sol
no volverá a dejarnos
si cruzamos la puerta
sientes de pronto: en ti
vive la luz
Junio 2022

MARIO ZETINO (Santa Ana, El Salvador, 1985). Es Licenciado en Letras por la Universidad de El Salvador. Formó parte del taller de poesía de La Casa del Escritor. Ha publicado los poemarios Uno dice (Índole Editores, San Salvador, 2013, 2021) y Los caballos dorados (Zeugma Editores, San Salvador, 2017). Ha compilado las antologías de poesía 25 poetas. Memorias de la Casa (Índole Editores/Fundación Claribel Alegría, San Salvador, 2011) y David Escobar Galindo: La luz del amor jamás será ceniza (Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades, Universidad Dr. José Matías Delgado, Antiguo Cuscatlán, 2018). Poemas suyos han sido incluidos en antologías como 45 poetas. Antología de poesía salvadoreña 1899-1987 (Dirección de Publicaciones e Impresos, San Salvador, 2006), Colección de poesía (Ego Group, Miami, 2008) y Segundo índice antológico de la poesía salvadoreña (Índole Editores/Editorial Kalina, San Salvador, 2014). Poemas, ensayos y reseñas suyos han sido publicados en revistas nacionales e internacionales. Traduce poesía del inglés al español. Es investigador en estudios literarios y educación.