En esta primera entrega, Escalón relata sus experiencias con los pioneros del cine en El Salvador: José David Calderón, Alejandro Cotto y Baltazar Polío.
Archivo de Categoría: Cuatro Patas
Escalón rememora al poeta del cine salvadoreño, a su jazzista, a su cuentista: el solitario e impaciente Baltazar Polío.
Un cortometraje salvadoreño de ficción que rompió esquemas: un mensaje de denuncia por la represión contra los maestros contado con imágenes poéticas.
La paradoja del primer documental salvadoreño filmado en una zona guerrillera, es que, además, es el retrato íntimo de una antigua comunidad agraria.
El cine guerrillero alcanzó un momento de gloria cuando entre 1982 y 1983 El Salvador aportó dos documentales extraordinarios por su audacia y por sus aportes estéticos.
Desde filmaciones en Afganistán y Europa, hasta las ficciones y el cine experimental en Centroamérica, Escalón recuenta el trabajo de los últimos 25 años.
El cineasta salvadoreño reflexiona sobre el estado del cine salvadoreño y centroamericano en la actualidad. Guillermo Escalón Entrevista […]
Mito y realidad se mezclan y confunden en este retrato documental de una figura legendaria del cine salvadoreño.
Una crónica sobre el actor, dramaturgo y director argentino César Brie, escrita desde una candorosa perspectiva de admiración y curiosidad, durante su visita a San Salvador en 2016.
Un lector vive un momento de sutil intimidad con una extraña en un autobús de San Salvador.
¿Qué significa “música popular” desde la óptica oficial, gubernamental, de la cultura?
Un perfil del reconocido escritor salvadoreño, escrito en noviembre de 2003, justo antes de la publicación de su poema “Injurias”, que significaría una nueva etapa en su carrera literaria.
Ricardo Lindo: «Un minuto de palabras» (video)
Un mensaje del escritor salvadoreño Ricardo Lindo (1947-2016) a los diputados de la Asamblea Legislativa de El Salvador.
Miroslava Rosales entrevista a Ricardo Lindo, en ocasión de la publicación del libro de poesía de éste último, “Bello amigo, atardece…”, en marzo de 2010.
Las “Injurias” de Ricardo Lindo resonaron transgrediendo un silencio de años en su presentación en La Luna en mayo de 2004.
Una reseña crítica del más reciente poemario de Ricardo Lindo, “Bello amigo, atardece…”
Un reencuentro con el primer libro de poesía publicado por Ricardo Lindo en 1981, “Jardines”.
Una reflexión sobre Ricardo Lindo como poeta “esencial”, filosófico y místico, pero terrenal a un mismo tiempo, a partir de su libro “El Señor de la Casa del Tiempo” (1988).
La primera reseña crítica, publicada en 1997, de la obra maestra de Ricardo Lindo, la novela histórica y fantástica Tierra (1996).
La primera reseña crítica internacional de la obra maestra de Ricardo Lindo, la novela histórica y fantástica Tierra (1996).