Una reflexión profunda sobre la nueva película de Pablo Larraín: una mirada íntima al mito en torno a Diana, la princesa traicionada.
Archivo de Categoría: Crítica de cine
Una reseña de la película de Jim Jarmusch sobre un poeta marginal.
El documental “En un rincón del alma” de Jorge Dalton, es en realidad una elegía de La Habana a dos voces, argumenta este crítico.
Un examen comparativo de las dos películas “americanas” de Ingmar Bergman, ambas rodadas en inglés.
Disponibles en línea, 11 películas breves realizadas en la última década.
Una reflexión sobre “Melody” (1970), una clásica cinta británica sobre el amor entre niños.
Una reseña breve de “Caribe” (2004), el primer largometraje del director costarricense Esteban Ramírez.
Un crítico de cine serbo-croata reseña la película salvadoreña “Malacrianza” de Arturo Menéndez.
Una reseña de la película “Presos” (2015), del director costarricence de cine Esteban Ramírez.
Los temas más duros de la realidad de la región son vistos con una mirada penetrante y compasiva por esta cineasta nicaragüense-salvadoreña.
Un documental que reinvindica la vida y la trayectoria de la reconocida cantante Chavela Vargas, que tuvo su estreno este mes en el Festival Internacional de Suchitoto.
Una rareza en el cine latinoamericano: un drama verdaderamente familiar, centrado en el deseo de un niño en convertirse en un pianista.
Una reseña sobre la nueva incursión en el cine del novelista guatemalteco Rodrigo Rey Rosa y el cineasta salvadoreño Guillermo Escalón.
Una reseña sobre el primer largometraje de cine nicaragüense de la postguerra, “La Yuma” (2010) de Florence Jaugey.
Mito y realidad se mezclan y confunden en este retrato documental de una figura legendaria del cine salvadoreño.
La Zebra ofrece una nueva mirada crítica sobre el largometraje salvadoreño de ficción Malacrianza de Arturo Menéndez.