Del famoso novelista inglés, la memoria de su alucinante y emotivo viaje en 1983 a una aldea de refugiados salvadoreños de guerra en una selva de Panamá.
Archivo de Categoría: Cuatro Patas
En exclusiva, un ameno relato de la mayor fiesta internacional del cine en Centroamérica.
¿Quién fue Paula López? Una biografía de la más reconocida poeta náhuat de El Salvador, fallecida a los 57 años en abril de 2016.
En esta entrevista, el dramaturgo y director salvadoreño Jorge Ávalos nos habla sobre el proceso de llevar a escena “La canción de nuestros días”, una obra sobre la memoria y la historia, desde la óptica de tres hermanas del norte de Morazán antes de la guerra civil.
Ruth Gregori y Jorge Ávalos entrevistan a Ferran Caum, director del cortometraje salvadoreño-español Víctimas de Guernica, nominado a los Premios Goya 2016.
Ferram Caum: «Bitácora de una animación» (galería)
¿Qué significó producir el primer corto de animación en plastilina realizado en El Salvador y nominado a los premios Goya? Su creador y director, Ferran Caum nos ilustra en esta serie de paneles creados por su equipo de animación.
La última entrevista concedida por el antropólogo, narrador y poeta salvadoreño Carlo Antonio Castro, en Xalapa, México, en abril de 2010.
Una recensión de Hippies de barranco: Legado de Roberto Salomón al Teatro Salvadoreño, escrito “entre la sabiduría y el atrevimiento” por Alejandro Córdova y publicado por Índole Editores.
Un cariñoso retrato del fundador y director de Ópera de El Salvador, maestro de generaciones de músicos y cantantes del repertorio clásico.
La agonía y la muerte de Rubén Darío en dos detallados artículos de prensa publicados en San Salvador en 1916.
El día que los miembros de la banda de rock metálico Iron Maiden descubrieron a Monseñor Romero.
En el 2015 la bailarina, cantante y actriz salvadoreña Isabel Guzmán Payés integró sus tres disciplinas en el montaje costarricense de una producción pionera del musical en Centroamérica, Amor sin Barreras (West Side Story de Leonard Bernstein).
Un libro espiritual se convierte en el instrumento de un encuentro inesperado y trascendental entre un poeta y un extraño.
Un jurado (entre cuyos componentes se encontraban los poetas Antonio Colinas y Pere Gimferrer) otorgó a El disparo: […]
Una reseña crítica del “Segundo índice antológico de la poesía salvadoreña”, editado por Vladimir Amaya y publicado por la editorial Kalina en 2014.
Roxana Sandoval: «La canción de nuestros días» en el Teatro Poma (nota)
Archivo de Teatro Zebra: reportaje de Diario El Mundo publicado el 22 de julio de 2015.
Stanley Luna: «El grupo Zebra debuta en el Teatro Poma» (crónica/video)
Archivo de Teatro Zebra: reportaje publicado en El Diario de Hoy el 16 de julio de 2015.
El más reconocido bocadillo asociado a la cultura de El Salvador, la pupusa, ¿es, en verdad, de origen salvadoreño? Un historiador y dos antropólogos debaten su origen.
La Zebra ofrece una nueva mirada crítica sobre el largometraje salvadoreño de ficción Malacrianza de Arturo Menéndez.
Una crónica de Jorge Ávalos sobre un montaje de El Cascanueces en El Salvador en 2003.