Una reseña del nuevo libro de Janeth Gold sobre los protagonistas de la literatura hondureña en el siglo XX: “Crónica de una cercanía”.
Archivo de Categoría: Cuatro Patas
Reseña del “Proyecto Dionisio”, una obra escrita y dirigida por César Brie, en colaboración con un elenco salvadoreño.
La célebre novela de Franz Galich, “Managua: Salsa City”, es examinada a la luz de sus técnicas narrativas.
Una reseña de la nouvelle “Aquí las noches se hacen largas” (EUNED, 2018) del escritor costarricense Rodrigo Soto.
Una nueva lectura de la clásica novela del panameño Rafael Ruiloba, que combina realismo mágico y reflexión profunda sobre la historia de la región.
Una reseña de “Ya nadie llora por mí” (Alfaguara, 2017), la novela más reciente del escritor nicaragüense Sergio Ramírez.
Despertar la percepción, trabajar la memoria como fuente creativa y fortalecer el oficio de escribir son los pilares de un taller literario, según este reconocido escritor salvadoreño.
Una entrevista exhaustiva de Tomás Andreu al fotógrafo galardonado con el Premio Nacional de Cultura de El Salvador 2017.
Tomás Andréu crea un perfil intrigante, íntimo y reflexivo sobre la figura y el arte del fotógrafo salvadoreño Francisco Campos.
Esta reseña explica las claves del primer reconocimiento internacional a la poesía de Claribel Alegría, el Premio Casa de las Américas de 1978.
Una de las primeras y más iluminadoras reseñas de “Cenizas de Izalco”, la célebre novela de Claribel Alegría.
La primera reseña del primer libro de poesía de Claribel Alegría la escribió el gran escritor salvadoreño Salarrué, y es tan imaginativa y perceptiva que resultó ser profética.
Una reseña de la película “Presos” (2015), del director costarricence de cine Esteban Ramírez.
Reseña del libro de cuentos “Una cierta nostalgia”, de la escritora hondureña María Eugenia Ramos.
Una reseña de “La Canción de nuestros días” del grupo Teatro Zebra de El Salvador.
El retrato de una activista salvadoreña, que trabajó a favor de los derechos de los migrantes indocumentados, en la zona fronteriza de los Estados Unidos con México.
Una introducción al insólito libro que le enseña a niños y niñas a comprender y dimensionar la realidad de un viaje por tierra a los Estados Unidos.
¿Cómo defendemos la dignidad del poeta ante la historia? Con la memoria. He aquí la prueba de que Castelar, desde su poesía, mantuvo una postura crítica hacia el poder hasta sus últimos días.
El compositor de la banda de pop-rock de Madrid, Vetusta Morla, ‘Grupo del Milenio’ según Rolling Stone, responde a las preguntas de un grupo de periodistas de Centroamérica.
Exponentes del movimiento indie en la escena musical joven salvadoreña se dieron cita al cierre del 2017 haciendo patente un denominador común: la música electrónica.