Una rara crónica personal de un poeta y periodista cultural salvadoreño, escrita durante su estadía en México.
Archivo de Categoría: Cuatro Patas
Apuntes sobre un texto marginal de Platón: “De la Atlántida”.
Una lectura comparativa entre “Moronga”, la más reciente novela de Horacio Castellanos Moya, y un cuento clásico de Salarrué.
German Hernández: «Armonía de mi pueblo reconstruido» (video)
El famoso mural del artista salvadoreño Fernando Llort, «Armonía de mi pueblo», destruido por la iglesia salvadoreña, es reconstruido a través del arte de videomapping.
Una reseña del libro “Balada de Lisa Island” del poeta salvadoreño René E. Rodas (1962-2018).
Una reseña breve de “Caribe” (2004), el primer largometraje del director costarricense Esteban Ramírez.
Una reseña del nuevo libro de Janeth Gold sobre los protagonistas de la literatura hondureña en el siglo XX: “Crónica de una cercanía”.
Reseña del “Proyecto Dionisio”, una obra escrita y dirigida por César Brie, en colaboración con un elenco salvadoreño.
La célebre novela de Franz Galich, “Managua: Salsa City”, es examinada a la luz de sus técnicas narrativas.
Una reseña de la nouvelle “Aquí las noches se hacen largas” (EUNED, 2018) del escritor costarricense Rodrigo Soto.
Una nueva lectura de la clásica novela del panameño Rafael Ruiloba, que combina realismo mágico y reflexión profunda sobre la historia de la región.
Una reseña de “Ya nadie llora por mí” (Alfaguara, 2017), la novela más reciente del escritor nicaragüense Sergio Ramírez.
Despertar la percepción, trabajar la memoria como fuente creativa y fortalecer el oficio de escribir son los pilares de un taller literario, según este reconocido escritor salvadoreño.
Una entrevista exhaustiva de Tomás Andreu al fotógrafo galardonado con el Premio Nacional de Cultura de El Salvador 2017.
Tomás Andréu crea un perfil intrigante, íntimo y reflexivo sobre la figura y el arte del fotógrafo salvadoreño Francisco Campos.
Esta reseña explica las claves del primer reconocimiento internacional a la poesía de Claribel Alegría, el Premio Casa de las Américas de 1978.
Una de las primeras y más iluminadoras reseñas de “Cenizas de Izalco”, la célebre novela de Claribel Alegría.
La primera reseña del primer libro de poesía de Claribel Alegría la escribió el gran escritor salvadoreño Salarrué, y es tan imaginativa y perceptiva que resultó ser profética.
Una reseña de la película “Presos” (2015), del director costarricence de cine Esteban Ramírez.
Reseña del libro de cuentos “Una cierta nostalgia”, de la escritora hondureña María Eugenia Ramos.