El gran cantautor panameño, Rubén Blades publicó este hermoso texto cuando se anunció que Monseñor Romero sería beatificado.
Archivo de Categoría: Ensayo
Ensayo literario y reflexión creativa
Un brillante ensayo sobre la “Generación del desasosiego” (poetas nacidos en Nicaragua en las décadas de 1970 y 1980), cuando el desafío de crear una nueva voz poética implicó también la reconstrucción de una tradición a partir de fuentes más universales.
Este decálogo ofrece una orientación breve y perfecta a las diversas facetas, temas y características de la vasta obra del gran poeta nicaragüense.
Con un estilo lúcido y sin pretensiones, Cardenal investiga y destruye el mito que rodeaba a Alfonso Cortés: es un poeta brillante, pero no por ser un loco; su trágica enfermedad afectó la calidad de su vida y el desarrollo de su obra.
El ensayo indispensable para comprender la obra de Ernesto Cardenal lo escribió él mismo, y es éste: su apología de Pound, una indagación sobre la trascendencia de la poesía.
¿Por qué una obra como el “Guernica” de Picasso nos habla, desde su particularidad estética, no sólo del horror del pasado sino también del que está por venir?
La “generación del desasosiego” en Nicaragua, la misma que en algún momento desdeñó los programas políticos e hizo una apología de la muerte, ha llegado a su madurez y afronta un vacío: el de los ideales silenciados. ¿Qué lugar ocupará en el diálogo venidero la voz de los desterrados?
Una brillante aproximación al otro Rubén Darío, el poeta angustiado, el “de las visiones alcoholizadas, el de las brumas y anhelos escondidos”, por uno de los mejores ensayistas salvadoreños del siglo XX.
Un primer acercamiento a la diversidad de la obra publicada por el poeta, narrador y antropólogo salvadoreño Carlo Antonio Castro.
Una indagación entre la literatura académica sobre el microrrelato, en busca de su mejor definición.
El novelista Carlos Soriano explica la compleja estructura de múltiples voces y tiempos de su novela “Listones de colores”, ganadora del Premio Centroamericano de Literatura Rogelio Sinán 2006.
La poeta salvadoreña Rebeca Henríquez dilucida sobre los tres factores que podrían encauzar al creador hacia la escritura de una poesía tan auténtica como ineludible.
Una reflexión desde la memoria y la práctica sobre la necesidad de integrar la visión pura de la niñez en el teatro.
El mito fundacional de los pueblos Kakawiras, Morazán, El Salvador.
Una lectura social sobre la penetración del colonialismo en las comunidades indígenas de Izalco.
Una postura crítica, desde el teatro, ante las políticas culturales.