¿Cómo se define un misterio? Aproximándose a él, rodeándolo, internándose en sus enigmas, aceptando su vastedad. Así lo intenta este reconocido poeta panameño.
Archivo de Categoría: Ensayo
Ensayo literario y reflexión creativa
A 37 años de “Las batallas del desierto”, la famosa novela breve de José Emilio Pacheco, un discípulo nicaragüense rememora cómo descubrió, por medio de la lectura, a su futuro maestro.
En medio de la pugna ideológica entre las nuevas naciones independientes de América Latina con la madre patria, el genial poeta nicaragüense crea un vínculo intelectual profundo con un genio del Siglo de Oro español.
Primera entrega del ensayo “El fabuloso mundo de Francisco Ruiz Udiel”: un penetrante estudio de su obra poética.
Segunda entrega del ensayo “El fabuloso mundo de Francisco Ruiz Udiel”: un penetrante estudio de su obra poética.
Tercera entrega del ensayo “El fabuloso mundo de Francisco Ruiz Udiel”: un penetrante estudio de su obra poética.
Cuarta entrega del ensayo “El fabuloso mundo de Francisco Ruiz Udiel”: un penetrante estudio de su obra poética.
En esta piezas, el poeta se vuelca hacia sí mismo y nos habla de su soledad inherente y del “otro” en su interior.
Como Francisco Ruiz Udiel, Claribel Alegría era de Estelí, Nicaragua. De allí la identificación plena al contar el trayecto de su maestra, que inicia con su nacimiento literario y culmina con los sucesos previos a su nacimiento físico.
La manera en cómo las artes son integradas en el aula es el indicador más claro de qué tipo de estudiante busca promover un país: agentes pasivos o activos en su propia formación.
Frente al positivismo, que no necesitaba de la poesía, la obra del gran poeta nicaragüense emerge y se alza con la fuerza de una ética del idealismo.
Un discurso, tan revelador como divertido, sobre el genial cuentista panameño.
¿Cómo crear un nuevo modelo de ciudadanía, y desde la diversidad de las periferias sociales, sino superamos antiguos modos de ver y contar la historia?
Un ensayo extraordinario y poético sobre la caricia como forma de comunicación, del investigador que ahondó en la psicología de la violencia y la guerra.
La paradoja del actor es que para realizar con plenitud su poética escénica, requiere de técnicas y principios prácticos. ¿Cuáles son? Y, ¿cómo afectan estos nuestra definición del teatro?
El viaje como una representación del amor en “Descaminado, enfermo, peregrino” de Luis de Góngora.
Un poema y un ensayo inéditos del poeta salvadoreño Oswaldo Escobar Velado (1918-1961) inspirados en un retrato de Miguel Hernández.
El “performance art” y el “happening”, artes de acción, cumplieron en El Salvador su período de gestación y explosión creativa en La Luna, Casa y Arte en la década de 1990.
Hacia una definición del arte del “performance”.
Un magistral aporte teórico hacia la definición y la práctica de una dramaturgia para el teatro de calle y de espacios no convencionales.