Poemas inéditos del autor salvadoreño de Juegos de la memoria, descritos por la crítica como “poemas filosóficos e imaginativos salpicados con toques de humor” (Maria Mazziotti Gillan).
En Centroamérica la ficción rara vez supera la realidad. Un abogado, fundador de un bufete que se encuentra en el ojo del huracán por el caso “Panama Papers”, es también un reconocido novelista y cuentista panameño, autor de este provocador cuento sobre el poder del secretismo.
Un cuento muy breve sobre ese momento cuando una compulsión cruza la frontera de la razón y se torna en una obsesión.
La “generación del desasosiego” en Nicaragua, la misma que en algún momento desdeñó los programas políticos e hizo una apología de la muerte, ha llegado a su madurez y afronta un vacío: el de los ideales silenciados. ¿Qué lugar ocupará en el diálogo venidero la voz de los desterrados?
Una brillante aproximación al otro Rubén Darío, el poeta angustiado, el “de las visiones alcoholizadas, el de las brumas y anhelos escondidos”, por uno de los mejores ensayistas salvadoreños del siglo XX.
La última entrevista concedida por el antropólogo, narrador y poeta salvadoreño Carlo Antonio Castro, en Xalapa, México, en abril de 2010.
El antropólogo, lingüista y narrador salvadoreño Carlo Antonio Castro (Santa Ana, 1927-Veracruz, 2010) se consideró siempre, ante todas las cosas, un poeta. Esta muestra, con una introducción de Ricardo Bogrand, es extraída de su más conocido libro, Íntima fauna (1962).
Una muestra de la brillante minificción de Carlo Antonio Castro (1927-2010), poeta, narrador y antropólogo salvadoreño radicado en Veracruz, México.
Un primer acercamiento a la diversidad de la obra publicada por el poeta, narrador y antropólogo salvadoreño Carlo Antonio Castro.
Una recensión de Hippies de barranco: Legado de Roberto Salomón al Teatro Salvadoreño, escrito “entre la sabiduría y el atrevimiento” por Alejandro Córdova y publicado por Índole Editores.
Con esta edición iniciamos un homenaje al centenario de la muerte de Rubén Darío. Además: poesía, cuento y artes escénicas.
Unión, para que cesen las tempestades; para que venga el tiempo de las verdades... Rubén Darío
Todo artista necesita expresarse, y hace de su oficio expresivo, cualquiera que éste sea, un arte. Pero el arte es mucho más que expresión para el artista. El arte representa un desafío constante a las expectativas sociales.
Una bailarina de 21 años da una respuesta serena y madura a un comentario negativo sobre ella y su compañía de danza.
La compañía de danza de Gerardo Osorio abre la temporada del Teatro Luis Poma con dos nuevas obras, “Sintaxis del movimiento” y “Tango Lite”, en una fusión de danza contemporánea con bailes de calle y salón.
Un cariñoso retrato del fundador y director de Ópera de El Salvador, maestro de generaciones de músicos y cantantes del repertorio clásico.
Jorge Ávalos: «Broadway Live!» (galería)
Una selección de imágenes de la producción de Ópera de El Salvador dedicada a los espectáculos de Broadway.
La poesía surreal o humorística de una investigadora de los símbolos culturales salvadoreños.
Un poeta salvadoreño que explora los límites de la expresión.
Una de las principales figuras de la contracultura en los Estados Unidos en el siglo XX, Allen Ginsberg redefinió la naturaleza de la poesía lírica.