Una banda de pop-rock independiente de Madrid, reafirma los logros de una década con un nuevo lanzamiento que merece, en la opinión de esta comentarista, una audiencia global.
Autor: La Zebra
Reseña de “Una manzana peligrosa en el último día perfecto”, un libro de relatos del escritor guatemalteco Javier Mosquera Saravia.
Nuevos ensayos, crítica y opiniones sobre la situación de la cultura en Centroamérica. Cuentos de Alfredo Cardona Peña. Poesía de Jorge Ávalos.
...pasó, rugiente, el amor, pisoteando su corazón... Alfredo Cardona Peña
El poder de los gobiernos democráticos emana del pueblo, una perogrullada que los poderosos suelen olvidar si los ciudadanos no se los recordamos cada día.
¿Está Honduras a las puertas de una nueva crisis política y social? Una diversidad de escritores, intelectuales y artistas hondureños toman posición ante las irregularidades e ilegalidades del proceso electoral.
Una opinión, desde una perspectiva de izquierda, sobre el estado de la cultura en El Salvador.
De la imaginación exhuberante del dramaturgo y narrador salvadoreño, nos llega esta parábola sobre los límites de la historia ante la belleza.
Un pionero costarricense de la narrativa fantástica de Centroamérica, en una variada muestra de sus poéticos microcuentos.
Una historia paralela a la del arte salvadoreño sugiere que la práctica de reproducir a los maestros europeos fue fundamental en el origen de la idea del museo nacional.
La apropiación oficial del conquistador Pedrarias Dávila, como primer dictador de Nicaragua, y la respuesta del testimonio indígena de resistencia, vistos a la luz de la historia y el pensamiento postcolonial.
Un documental que reinvindica la vida y la trayectoria de la reconocida cantante Chavela Vargas, que tuvo su estreno este mes en el Festival Internacional de Suchitoto.
Un comentario sobre la novela “El oligarca rebelde”, de Marvin Galeas.
Reseña de “Aviones dentro de la casa”, del panameño Carlos Fong, Premio de Novela Corta Sagitario Ediciones 2015-2016.
La experiencia de vivir el huracán que devastó a Puerto Rico el 20 de septiembre de 2017, en un vívido relato escrito por un poeta hondureño residente en la isla.
Por su intrínseco valor literario, compartimos un texto concebido para ser acompañado por las ilustraciones de Frida Larios, de una narradora salvadoreña residente en Guatemala.
En 1930 el futuro Premio Nobel de Literatura de Guatemala teorizó sobre las posibilidades de crear una fórmula americana del teatro, inspirado en los mitos maya-quiché.
Un texto provocador de la primera escritora feminista de El Salvador, que escandalizó a la sociedad de principios del siglo XX con sus opiniones y su activismo.
Una reseña crítica de “Bandada de Pájaros”, de la salvadoreña Jorgelina Cerritos, llevada a la escena por Moby Dick Teatro.
Una rareza en el cine latinoamericano: un drama verdaderamente familiar, centrado en el deseo de un niño en convertirse en un pianista.