Todo artista necesita expresarse, y hace de su oficio expresivo, cualquiera que éste sea, un arte. Pero el arte es mucho más que expresión para el artista. El arte representa un desafío constante a las expectativas sociales.
Una bailarina de 21 años da una respuesta serena y madura a un comentario negativo sobre ella y su compañía de danza.
La compañía de danza de Gerardo Osorio abre la temporada del Teatro Luis Poma con dos nuevas obras, “Sintaxis del movimiento” y “Tango Lite”, en una fusión de danza contemporánea con bailes de calle y salón.
Un cariñoso retrato del fundador y director de Ópera de El Salvador, maestro de generaciones de músicos y cantantes del repertorio clásico.
Jorge Ávalos: “Broadway Live!” (galería)
Una selección de imágenes de la producción de Ópera de El Salvador dedicada a los espectáculos de Broadway.
La poesía surreal o humorística de una investigadora de los símbolos culturales salvadoreños.
Un poeta salvadoreño que explora los límites de la expresión.
Una de las principales figuras de la contracultura en los Estados Unidos en el siglo XX, Allen Ginsberg redefinió la naturaleza de la poesía lírica.
Un hombre obsesionado con el orden y la perfección hará todo lo posible para reparar los defectos de simetría en las personas. Un cuento fascinante de un narrador secreto, un juez salvadoreño que, hasta el día de su muerte, ocultó su pasión por contar historias.
Esta colección de poemas escritos durante su segunda estadía en San Salvador (1889-1890), muestran al artífice del movimiento modernista afirmando su voz poética en los paisajes del trópico y afinando su visión política con llamados a la unidad centroamericana.
En este sorprende diálogo poético en El Salvador de 1882, Rubén Darío y Román Mayorga Rivas, dos autores nicaragüenses, debaten las diferencias entre “el amor de los campos” (Darío) y el “el amor de los salones” (Mayorga Rivas).
La agonía y la muerte de Rubén Darío en dos detallados artículos de prensa publicados en San Salvador en 1916.
Una indagación entre la literatura académica sobre el microrrelato, en busca de su mejor definición.
El día que los miembros de la banda de rock metálico Iron Maiden descubrieron a Monseñor Romero.
El novelista Carlos Soriano explica la compleja estructura de múltiples voces y tiempos de su novela “Listones de colores”, ganadora del Premio Centroamericano de Literatura Rogelio Sinán 2006.
Lilibeth Rivas, Larissa Maltez y Emy Stephany, integrantes de Teatro Zebra, explican en detalle la propuesta del grupo para impulsar el uso de las artes escénicas como un recurso comunitario.
En el 2015 la bailarina, cantante y actriz salvadoreña Isabel Guzmán Payés integró sus tres disciplinas en el montaje costarricense de una producción pionera del musical en Centroamérica, Amor sin Barreras (West Side Story de Leonard Bernstein).
Especial: El amor en los tiempos del Zika: extraños cuentos de amor y supervivencia.
Quien escribe y quien lee pronto somos un solo aliento. Enrique Jaramillo Levi
Una reflexión sobre el papel indagador del artista, entre las narrativas del mito y de la mistificación.