Entre la memoria y el deseo, una historia de amor se escribe y desvanece en este melancólico relato de una nueva voz de la narrativa salvadoreña.
Archivo de Categoría: Entre líneas
Dos breves relatos de terror del escritor hondureño Kalton Harold Bruhl.
Artista plástico y escritor, Salarrué fue también un periodista excéntrico. En 1931, escribió estos apuntes sobre sucesos y personajes “imposibles” que descubría en San Salvador, y que anticipan temas de sus futuros ensayos y cuentos.
“En la literatura no hay guerras contra la escritura lúcida”, concluye Roberto Carlos Pérez al reflexionar sobre la relación entre dos grandes autores argentinos.
Reflexiones sobre “El Bolero de Cristal”, Premio Ovación 2015, estrenado en El Salvador en junio de 2017, bajo la dirección del cubano Raúl Martín Ríos.
La antipoesía de este autor hondureño arremete contra las posturas esteticistas y panfletarias, en un afán por salvar a la poesía de su propia solemnidad.
Desgarradora poesía testimonial sobre la caída de Polonia durante la II Guerra Mundial, de un Nobel de Literatura que tuvo que enfrentar, después de la guerra, la persecución de Stalin.
¿Sueño o fantasía? O, tal vez, algo mucho más siniestro ocurre en este inquietante relato de una reconocida poeta hondureña.
¿Quién está trastornando la vida cotidiana de una familia por medio de pequeñas invasiones? ¿Extraños, acaso? ¿O es alguien del mismo círculo familiar?
Una estampa urbana desde el hacinamiento y la resistencia del ser: el monólogo interior de una mujer en tránsito hacia su casa. Del último libro de la autora: La familia o el olvido (Kalina, San Salvador, 2017).
En un mundo dominado por las apariencias, ¿dónde está la poesía? Está, nos dice el autor, dondequiera que un suceso poético nos descubre y nos lleva más allá de las apariencias.
Una reseña de La Carne, la más reciente novela de la escritora española Rosa Montero, publicada por Alfaguara, 2016.
“El libro perdido de Eduardo Ilussio Hocquetot”, que mereció el premio Centroamericano de Novela Corta 2016, es una obra metaliteraria e inclasificable, con muestras de un paradójico sentido de humor, como lo demuestra este maravilloso pasaje.
Un cuento inédito de un escritor salvadoreño que asumía las estrategias humorísticas y los métodos lingüísticos del cuento costumbrista para explorar temas actuales.
La poesía afrocaribeña de Centroamérica tuvo, en este poeta nicaragüense fallecido en mayo de 2017 a los 72 años, a uno de sus representantes más emblemáticos.
Poeta panameño que falleció el 1 de junio a los 83 años de infancia, Young Núñez fue un maestro del humorismo. Nunca necesitó del sarcasmo cruel ni de la salvaje ironía para ejercer una permanente y lúcida parodia de la literatura, llena de guiños tiernos a la naturaleza humana.
De la más reciente colección de este prolífico poeta salvadoreño, provienen estos poemas colmados de indignación intelectual y moral.
¿Cómo se define un misterio? Aproximándose a él, rodeándolo, internándose en sus enigmas, aceptando su vastedad. Así lo intenta este reconocido poeta panameño.
A 37 años de “Las batallas del desierto”, la famosa novela breve de José Emilio Pacheco, un discípulo nicaragüense rememora cómo descubrió, por medio de la lectura, a su futuro maestro.
Versos seleccionados de entre la obra de un hondureño que destaca por su claridad expresiva y por una imaginación crítica, siempre atenta a los “matices históricos”.