La poesía surreal o humorística de una investigadora de los símbolos culturales salvadoreños.
Archivo de Categoría: Entre líneas
Un poeta salvadoreño que explora los límites de la expresión.
Una de las principales figuras de la contracultura en los Estados Unidos en el siglo XX, Allen Ginsberg redefinió la naturaleza de la poesía lírica.
Un hombre obsesionado con el orden y la perfección hará todo lo posible para reparar los defectos de simetría en las personas. Un cuento fascinante de un narrador secreto, un juez salvadoreño que, hasta el día de su muerte, ocultó su pasión por contar historias.
Esta colección de poemas escritos durante su segunda estadía en San Salvador (1889-1890), muestran al artífice del movimiento modernista afirmando su voz poética en los paisajes del trópico y afinando su visión política con llamados a la unidad centroamericana.
En este sorprende diálogo poético en El Salvador de 1882, Rubén Darío y Román Mayorga Rivas, dos autores nicaragüenses, debaten las diferencias entre “el amor de los campos” (Darío) y el “el amor de los salones” (Mayorga Rivas).
La agonía y la muerte de Rubén Darío en dos detallados artículos de prensa publicados en San Salvador en 1916.
Una indagación entre la literatura académica sobre el microrrelato, en busca de su mejor definición.
El novelista Carlos Soriano explica la compleja estructura de múltiples voces y tiempos de su novela “Listones de colores”, ganadora del Premio Centroamericano de Literatura Rogelio Sinán 2006.
Uno de los poemas más bellos y conocidos de Derek Walcott, galardonado en 1992 con el Premio Nobel de Literatura.
Poesía e intriga se entremezclan en este brillante cuento del reconocido narrador panameño.
Un extraño cuento de amor, del dramaturgo y narrador salvadoreño, sobre un adolescente y la fantástica mujer de sus sueños.
Un cuento romántico de zombis escrito por la hija de una salvadoreña inmigrante en los Estados Unidos.
Un libro espiritual se convierte en el instrumento de un encuentro inesperado y trascendental entre un poeta y un extraño.
Miguel Ángel Espino escribió la mejor poesía erótica durante la primera mitad del siglo XX en El Salvador, y en un libro sin igual. Pero… ¿por qué nadie lo recuerda así?
La poeta salvadoreña Rebeca Henríquez dilucida sobre los tres factores que podrían encauzar al creador hacia la escritura de una poesía tan auténtica como ineludible.
Una reflexión desde la memoria y la práctica sobre la necesidad de integrar la visión pura de la niñez en el teatro.
Un cuento biográfico sobre el gran compositor nicaragüense José de la Cruz Mena.
José de la Cruz: “Ruinas” (música)
Video de un vals del músico nicaragüense José de la Cruz Mena.
Un cuento breve de uno de los más notables narradores contemporáneos de El Salvador.