El viaje como una representación del amor en “Descaminado, enfermo, peregrino” de Luis de Góngora.
Archivo de Categoría: Entre líneas
Ricardo Lindo: «Un minuto de palabras» (video)
Un mensaje del escritor salvadoreño Ricardo Lindo (1947-2016) a los diputados de la Asamblea Legislativa de El Salvador.
Una muestra de la brillante minificción del escritor salvadoreño Ricardo Lindo, imaginativa, humorística y, a menudo, surreal.
Una selección de la poesía lírica de Ricardo Lindo, que trataba con visión histórica y cósmica lo pequeño, lo simple y lo bello de la vida.
El primer poema que habla de manera explícita de lo que significa ser gay en El Salvador, se publicó en mayo de 2004.
Un poema y un ensayo inéditos del poeta salvadoreño Oswaldo Escobar Velado (1918-1961) inspirados en un retrato de Miguel Hernández.
El “performance art” y el “happening”, artes de acción, cumplieron en El Salvador su período de gestación y explosión creativa en La Luna, Casa y Arte en la década de 1990.
Asombroso poema en prosa del más exquisito de los cronistas salvadoreños, Arturo Ambrogi (1875-1936). Su lenguaje, exhuberante y musical, fue una de las más importantes creaciones del modernismo.
Hacia una definición del arte del “performance”.
Juan Montelpare: «Suave caricia de una ciudad» (galería)
Registro inaudito de un “performance”, en el que un artista “acaricia” una ciudad, y otra persona que caminaba por la calle, preocupado al ver esto, interviene para “rescatar” al artista.
Cuatro sonetos y un romance muestran al futuro poeta revolucionario en el momento más inesperado de su aprendizaje.
En un doble juego de anacronismos e intriga erótica, la mitología griega y la realidad tecnológica actual se conjugan en un lenguaje que adopta con precisión e ironía los matices de la antigua poesía griega a través de seis sonetos.
Una obra breve de teatro lírico, inédita hasta ahora, por el autor de “Crónicas de infancia”.
El primer ejemplo conocido de micro-teatro publicado en Centroamérica, en 1885.
Un magistral aporte teórico hacia la definición y la práctica de una dramaturgia para el teatro de calle y de espacios no convencionales.
Uno de los más famosos poemas del irlandés William Butler Yeats, en una nueva traducción de Jorge Ávalos.
La decadente poesía inédita de uno de los más precoces modernistas, obsesionado con la muerte.
La historia humorística de la educación de un joven heterosexual obligado a vestir ropas femeninas para salir adelante en la sociedad.
Un país sin arte es como una zebra sin piyama. Jorge Ávalos
El último cuento del gran humorista salvadoreño Luis Lagos y Lagos (1874-1914) es rescatado íntegro del olvido en esta emotiva despedida escrita por su amigo, el cronista español residente en Cuba, Manuel Fernández Cabrera.