Con un estilo que se aproxima al aforismo, un poeta guatemalteco escribe un bitácora sensorial y palpitante para resistir los embates de la angustia.
Archivo de Categoría: Poesía
Poemas en verso o en prosa
En homenaje a la memoria de una poeta salvadoreña fallecida el 8 de julio de 2020, publicamos estos poemas místicos y profanos.
El gran escritor de Guatemala descubre que el exilio y el destierro son experiencias equivalentes al peregrinaje temporal del ser humano sobre la tierra en esta hermosa oración sobre el desarraigo.
La primera incursión en la poesía de un cuentista salvadoreño, al enfrentar las emociones de la cuarentena en el año de la pandemia, 2020.
Una sensibilidad herida, gótica, a gusto entre las sombras, pero que dibuja su presencia con imágenes y trazos tan luminosos como decididos.
El autorretrato de una ciudad desde sus márgenes, por una fotógrafa y un poeta.
Poema escrito en tiempos de cuarentena entre 68 amigos digitales.
Poesía al borde del delirio, bajo el asedio de la sed y el deseo, de un poeta salvadoreño.
Crónica de un instante que nos pone ante el espejo de la soledad más profunda durante la cuarentena del coronavirus, de un poeta salvadoreño.
Una historia apocalíptica, pero con gatos, en el que las tareas domésticas guardan la clave de nuestra redención.
¿Es la esperanza una broma macabra? Un poeta salvadoreño enfrenta su repertorio de heridas a un presente sin rumbo cierto.
En tiempos de incertidumbre se puede perder el camino hacia lo más necesario y evidente. Un poeta salvadoreño nos lo recuerda.
Luis Enrique Mejía Godoy: «Quedate en casa» (poesía)
Un poema escrito y leído por el gran cantautor nicaragüense, para inspirar a la gente a cuidarse durante la pandemia del coronavirus.
Nacidas en el primer cuarto del siglo XX, estas pioneras abrieron el campo a la mujer en la literatura de El Salvador.
Poesía del momento, que se “desgarra en los silencios” de la historia, de un joven escritor nicaragüense.
Poemas célebres e inéditos de uno de los autores salvadoreños más accesibles del período antes de la guerra civil en los ochentas.
Poemas de una salvadoreña que sufrió la persecución, la cárcel y el exilio en Guatemala y México.
La madre del poeta más popular en la historia de El Salvador también fue poeta. ¿Dónde está su obra?
Un momento memorable se convierte en un punto de inflexión entre la fugacidad de la vida y la memoria del deseo.
Una crónica en verso sobre el ciclo de vida de un espacio artístico y social sin igual en la historia cultural de El Salvador.